Aviso de Privacidad

De acuerdo con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO) se ofrece el presente Aviso de Privacidad para integrantes de la comunidad universitaria.

I. Identidad y domicilio de la persona responsable:

Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU), domicilio en: Prolongación Canal de Miramontes, número 3855, planta baja, edificio “A”, ala poniente, colonia Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, código postal 14387, Ciudad de México.

Los datos personales serán tratados con base en los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad en términos de las leyes citadas, así como del Reglamento para la Transparencia de la Información Universitaria (RETRA) de esta Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Asimismo, se mantendrá la reserva, confidencialidad y seguridad de sus datos estableciendo y manteniendo los mecanismos, medios y procedimientos disponibles para ejercer los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición). Además, se pone a su disposición el domicilio de la Unidad de Tranparencia de la UAM, para hacer valer sus derechos, sitio en: Prolongación Canal de Miramontes, número 3855, planta baja, edificio “A”, ala poniente, colonia Ex Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, código postal 14387, Ciudad de México.

No se realizarán transferencias de datos personales, salvo aquellas que sean necesarias para atender requerimientos de canalización y requerimientos de información de una autoridad judicial o administrativa competente; cuando exista una situación de emergencia que potencialmente ponga en peligro a una o varias personas; cuando los datos personales sean necesarios para efectuar un tratamiento para la prevención, el diagnóstico, la prestación de asistencia sanitaria, y en los demás casos previstos en las normas aplicables.

Esta dependencia universitaria informará a la comunidad universitaria, así como al público en general de cualquier modificación o sustitución del presente aviso de privacidad a través de la página web oficial de la Defensoría de los Derechos Universitarios, consultable a través de la siguiente liga: ddu.uam.mx.

II. Los datos personales sometidos a tratamiento:

El fundamento legal que faculta a la DDU para llevar a cabo el tratamiento de la información recabada es el artículo 14, relacionado con el artículo 23 del Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios (REDDU), para ejercer sus competencias guardando reserva respecto de las quejas y peticiones de las que se conozca.

Los datos personales que puede recabar la Defensoría son los relativos al ejercicio de sus competencias establecidas en el artículo 14 del REDDU, que se enuncian a continuación:

  1. Promover la cultura de los derechos humanos y universitarios;
  2. Promover el conocimiento, estudio y difusión de los derechos humanos en el ámbito universitario;
  3. Recibir y atender las quejas y peticiones de la comunidad universitaria, por la afectación o posible afectación de derechos universitarios;
  4. Conocer, de oficio o a petición de parte, de hechos que constituyan violaciones a derechos universitarios, particularmente de discriminación o violencia por razón de género, raza, etnia, nacionalidad, ideología, posición social, orientación sexual, o de cualquier naturaleza;
  5. Intervenir como mediador o conciliador, cuando la naturaleza del caso lo permita y proponer medidas de solución;
  6. Emitir las medidas precautorias necesarias para que cese la violación a derechos universitarios;
  7. Emitir recomendaciones cuando se afecten los derechos de la comunidad universitaria;
  8. Conocer e investigar la afectación o posible afectación de derechos universitarios que se presente entre alumnos(as), participantes o trabajadores(as);
  9. Establecer y dar a conocer procedimientos de fácil acceso para la recepción de quejas y peticiones en la Defensoría;
  10. Orientar, en el ejercicio de los derechos, a la comunidad universitaria;
  11. Atender a las víctimas, particularmente a las de violencia de género, a fin de identificar las vías idóneas para la prevención, atención, sanción y erradicación de esta problemática;
  12. Recopilar, conservar y sistematizar la información generada en materia de violencia, particularmente violencia de género, para diseñar estrategias para la prevención y erradicación de ésta;
  13. Elaborar e instrumentar programas preventivos en materia de derechos universitarios;
  14. Difundir e impulsar, en el ámbito universitario, el cumplimiento de los tratados, convenciones y acuerdos internacionales signados por México en materia de derechos humanos;
  15. Proponer al Colegio Académico la creación de nuevas defensorías adjuntas, en función de las necesidades que se presenten, y
  16. Emitir y publicar en el Semanario de la UAM, las reglas de funcionamiento interno que le permitan el cumplimiento de sus competencias, e informar al Colegio Académico.

En términos del artículo 21 de LGPDPPSO, el consentimiento podrá manifestarse de forma expresa o tácita. Se deberá entender que el consentimiento es expreso cuando la voluntad de la persona titular de la información se manifieste verbalmente, por escrito, por medios electrónicos, ópticos, signos inequívocos o por cualquier otra tecnología. El consentimiento será tácito cuando habiéndose puesto a disposición del titular el aviso de privacidad, éste no manifieste su voluntad en sentido contrario.

El artículo 22 de la LGPDPPSO indica que, por regla general será válido el consentimiento tácito, salvo que la ley o las disposiciones aplicables exijan que la voluntad de la persona titular de la información se manifieste expresamente.

Tratándose de datos personales sensibles, el responsable deberá obtener el consentimiento expreso y por escrito del titular para su tratamiento, a través de su firma autógrafa, firma electrónica o cualquier mecanismo de autenticación que al efecto se establezca, salvo en los casos previstos en el artículo 22 de la LGPDPPSO. Lo anterior de conformidad con el artículo 28, fracción II, de la LGPDPPSO.

III. Finalidad del tratamiento de los datos:

En particular, recabar los datos suficientes para atender las quejas y brindar las orientaciones solicitadas por las personas integrantes de la comunidad universitaria; y compilar y analizar las estadísticas con el fin de identificar las vías idóneas de atención de determinados integrantes y grupos vulnerables universitarios bajo el principio de disociación contemplado en la LGPDPPSO. Todo lo anterior, en términos del REDDU.

Por regla general, los datos personales recabados por parte de esta dependencia universitaria requieren del consentimiento de la persona titular de la información para ser transferidos en términos del artículo 23 del REDDU. No será necesario el consentimiento de las personas titulares de la información confidencial, para difundirla, cuando: se requiera por razones estadísticas, científicas, o de interés general, sin dar a conocer el nombre de la persona a quien corresponda; exista una orden judicial o administrativa; se encuentre en registros públicos o fuentes de acceso público; tenga el carácter de pública por disposición de una ley; exista una situación de emergencia que, potencialmente, pueda dañar a una persona o a sus bienes, y se contrate la prestación de un servicio que requiera el tratamiento de datos personales. En este caso, la persona contratada no podrá utilizar la información para propósitos distintos. Todo lo anterior en términos del artículo 25 del RETRA y el artículo 70 de la LGPDPPSO.

IV. Derechos ARCO.

Se entiende por derechos ARCO, los relativos al acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de datos personales; en ese sentido, una persona tiene derecho a conocer sus datos personales, la finalidad de su resguardo, sus usos y su tratamiento, además de contar con la debida legitimación para solicitar el acceso y la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta, cancelar su uso, así como oponerse al uso de sus datos personales para otros fines.

De conformidad con los artículos 27, fracción III, inciso a) y b) y 28 de la LGPDPPSO, se podrán transferir los datos personales cuando la información no esté clasificada como reservada o confidencial; de encontrarse en este supuesto, deberá ajustarse a la clasificación vías de solicitud establecida en los artículos 16 a 23 del RETRA.

En cuanto a las tranferencias de datos personales que requieran consentimiento, se debe informar a sus titulares: las autoridades, poderes, entidades, órganos y organismos gubernamentales de los tres órdenes de gobierno y las personas físicas o morales a las que se transfieren los datos personales, y las finalidades de estas transferencias; lo anterior, en términos de lo establecido en el artículo 27, fracción III, de la LGPDPPSO.

Para realizar cualquier aclaración o solucionar dudas respecto al acceso, rectificación, cancelación u oposición de sus datos personales, así como manifestar su negativa para el tratamiento de los mismos datos personales para las finalidades descritas u oponerse a transferencias de sus datos personales que requieran el consentimiento de la persona titular son: 1) correo electrónico (defensoria@correo.uam.mx) y, 2) Solicitud por escrito presentada en el domicilio señalado en el apartado I. de este aviso de privacidad.

AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO

  1. Denominación del responsable: Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU).
  2. Recabar los datos suficientes para atender las quejas y brindar las orientaciones solicitadas por las personas integrantes de la comunidad universitaria, en términos del Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios (REDDU); y compilar y analizar las estadísticas con el fin de identificar las vías idóneas de atención de determinados integrantes y grupos vulnerables universitarios bajo el principio de disociación contemplado en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO).

    Por regla general, los datos personales recabados por parte de esta dependencia universitaria requieren del consentimiento de la persona titular de la información para ser transferidos en términos del artículo 23 del REDDU. No será necesario el consentimiento de las personas titulares de la información confidencial, para difundirla cuando: se requiera por razones estadísticas, científicas, o de interés general, sin dar a conocer el nombre de la persona a quien corresponda; exista una orden judicial o administrativa; se encuentre en registros públicos o fuentes de acceso público; tenga el carácter de pública por disposición de una ley; exista una situación de emergencia que, potencialmente, pueda dañar a una persona o a sus bienes, y se contrate la prestación de un servicio que requiera el tratamiento de datos personales. En este caso, la persona contratada no podrá utilizar la información para propósitos distintos; lo anterior en términos del artículo 25 del Reglamento para la Transparencia de la Información Universitaria (RETRA) y el artículo 70 de la LGPDPPSO.

  3. En cuanto a las tranferencias de datos personales que requieran consentimiento, se debe informar a las personas titulares de la información de: las autoridades, poderes, entidades, órganos y organismos gubernamentales de los tres órdenes de gobierno y las personas físicas o morales a las que se transfieren los datos personales, y las finalidades de estas transferencias; lo anterior, en términos de lo establecido en el artículo 27, fracción III, de la LGPDPPSO.
  4. Los mecanismos y medios disponibles para que la persona titular, en su caso, pueda manifestar su negativa en el tratamiento de sus datos personales para las finalidades descritas, u oponerse a transferencias de sus datos personales que requieran el consentimiento de la persona titular son: 1) correo electrónico (defensoria@correo.uam.mx) y, 2) solicitud por escrito presentada en el domicilio: Prolongación Canal de Miramontes, número 3855, planta baja, edificio “A”, ala poniente, colonia Ex Hacienda de San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, código postal 14387, Ciudad de México.
  5. Sitio donde se puede consultar el aviso de privacidad integral: ddu.uam.mx